
LA TEORIA DEL APEGO nos interpela hoy más que nunca. En momentos de arduo debate Bowlby , creador de esta teoría, desarrollo la convicción que el psicoanálisis está definido por su objeto de estudio, no por ninguna teoría particular o escuela de pensamiento, y que el objeto de estudio del psicoanálisis no es la vida intrapsiquica de un individuo aislado, sino la vida psicológica de un individuo en un contexto interpersonal o social. De allí que sostenga que hoy más que nunca debemos reflotar la teoría y pensarla a la luz de nuestra cultura actual.
Pero sigamos con la historia, luego de este conflicto
institucional se le pidió a Bowlby que se hiciera cargo del Departamento de niños y padres, en donde
parte de su equipo formado por los Robertson, investigaron sobre la reacción psicológica de los niños
frente a la separación de las figuras de apego. En 1965 en la Tavistock
investigaron sobre las experiencias de separación de bebés,
por periodos breves de sus madres
en guarderías y la manera en que esto
afectaba emocionalmente el estado mental y el desarrollo en niños pequeños. Sus
observaciones fueron filmadas y registradas otorgándole una importante
rigurosidad y sistematización a estas
observaciones.
Luego de la segunda
guerra mundial, la OMS consideró de
interés primordial, pensar en los daños que habían causado la discontinuidad e
inconsistencia del cuidado de los padres sobre el desarrollo de la personalidad
de niños pequeños. Con este fin
recurrieron a Bowlby quien
sugirió trabajar conjuntamente con Lorenz (etólogo que estudiando la
conducta de los gansos teorizo sobre la impronta)
De su trabajo surgió una monografía titulada “Los cuidados
maternos y la salud mental”, el resultado implicó mejoras importantes en los cuidados de
los niños en hospitales e instituciones residenciales, modificando la visión de
los niños institucionalizados a partir de aquí. Por ejemplo, pensar la
importancia que los niños internados estén acompañados por sus padre o
cuidadores (situación que no ocurría hasta este momento) o que un bebé recién
nacido no debía ser separado de su madre para ser llevado a una nursery,
práctica que se ha ido modificando en la mayoría de los servicios de
obstetricia aunque todavía asistimos a resabios de esta época en donde los
bebes son separados de sus madres y las parturientas en muchas ocasiones no
pueden compartir el momento del parto con su pareja.
Bowlby pensaba que tanto el vínculo de apego diádico ( entre
dos personas) como con el grupo o red son necesarios y se complementan, tienen
por lo tanto ,para él una función biológica que es la de protección y de esta
forma la supervivencia en caso de encontrarse frente a un depredador. Estamos
en tiempos donde los depredadores de nuestros
vínculos asechan y hoy más que nunca debemos repensar
la teoría del apego y sus aportes.
MCG CAPACITACIÓN - PRESENTA
CURSO VIRTUAL:
ORÍGENES Y FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DEL APEGO
En este curso haremos un recorrido teórico acompañado de videos que ilustran los temas, permitiéndonos delimitar los conceptos de la Teoría del Apego en el escenario de las relaciones vinculares pensadas desde el psicoanálisis.
Nuestro e-mail de contacto: seminarios.apego@gmail.com
Hola María: ésto de ¨ pensar la teoría a través de la cultura actual¨, me parece fundamental para todos nuestros paises latinoamericanos ; y no solo los nuestros...
ResponderEliminarSaludos. Alma.
Estimada María, un saludo desde Ecuador es posible tomar el curso a distancia; como está evolucionando la sociedad el apego es cada vez màs un " objetivo " de los espejismos y novelerías; me parece que tu eres cubana no ? un saludo especial en virtud a que nuestra firma trabaja mucho con los hermanos de la Isla Grande en Ecuador a quienes valoramos su fortaleza y su espíritu de ánimo para superar con la sonrisa y el alma caribeña los avatares que ninguna otra persona puede imaginar. Saludos
ResponderEliminarSKYPE
Sería genial si podemos charlar por skype
Diego Acosta Bastidas, Dr.
DTECH ECUADOR
Abogados, negocios y proyectos tecnológicos
Skype: dtechecuador
Estimado diego: Coincido sobre la importancia del apego hoy mas que nunca para dar cuenta a las problemáticas de déficit afectivo. Te cuento que estoy en la Argentina y no en Cuba pero acuerdo contigo la idea de fortaleza y espíritu de los hermanos cubanos.
EliminarSaludos y nos mantenemos en contacto.
Maria Casariego