miércoles, 10 de julio de 2013

TRAUMA Y REGULACION EMOCIONAL

El trauma es un hecho intolerable pero también lo es la falta de empatía o coordinación de los padres frente a las reacciones y necesidades del niño sobre su vivencia del trauma, como por ejemplo: la negación o minimización de éste. 

Está científicamente demostrado que el establecimiento de un apego seguro es la garantía mayor para generar la cadena de eslabones que culmine con el ansiado logro de la fortaleza emocional, consecuencia directa a su vez de la buena regulación emocional. 
Esta última se logra en el marco de la relación de cuidados cuando el adulto, según la descripción de P. Fonagy, adopta una actitud de espejamiento (mirroring) que consiste en devolver atenuadas con una inflexión lúdica las angustias que el bebé proyecta, lo cual le permite a este sentir que puede hacer frente a las mismas porque se le tornan más tolerables y eso contribuye por un lado a que el mundo externo se vuelva para él más amigable y por otro lado a que su sí mismo (self) y su noción de los otros se consoliden. 



Conviene recordar la indefensión del recién nacido que mencionaba S. Freud y las angustias innombrables que  atribuía D. W. Winnicott al bebé, quien también se refirió a la mirada de la madre como espejo en el cual el bebé se puede ver

El fenómeno que describe Fonagy no sería exactamente una imitación, se diferencia el espejamiento (mirroring), en tanto lo que el adulto cuidador devuelve no es la misma imagen que recibe sino otra lúdicamente transformada en algo manejable para el bebé.

Para entender esto, veremos  una metáfora  ilustrativa. 

Es como si un bebé proyectara ravioles con tuco. El cuidador no le puede devolver eso tal cual porque lo mataría, ya que el bebé no está biológicamente programado ni preparado para asimilar tal tipo de alimento; entonces, lo que debe hacer el cuidador adulto es transformar eso en una papilla que el bebé pueda incorporar sin riesgos, a condición de que esa papilla conserve algo de su naturaleza primitiva para que la sienta como propia y no como un elemento extraño ajeno a él. 
Vale decir, que la regulación emocional como proceso comienza siendo externa y de forma progresiva pasa a constituirse como algo profundamente interno que incluso ratifica e incrementa nuestra condición de ser.

lunes, 22 de abril de 2013

La Conducta de Apego

Desde una perspectiva estrictamente psicoanalítica, el vínculo infantil tiene su fundamento biológico en la conducta de apego. Distinguiéndose uno del otro puesto que el apego se refiere a una conducta correspondiente a anagramas hereditarios al servicio de la sobrevivencia. 
Sobrevivencia que Bowlby planteó desde la pulsión de apego, el aferramiento a la figura protectora para cuidarse originariamente de los depredadores como ocurre en otros mamíferos. Mientras que el vínculo es un concepto referido a la ligadura específicamente humana con el objeto y con elementos simbólicos.


EL APEGO: UNA TEORÍA VISIONARIA

SEMINARIO PRESENCIAL


El apego abordado desde la 
Teoría del Apego y la 
Teoría de las Relaciones Objetales


PROGRAMA:

1) ORÍGENES DE LA TEORÍA DEL APEGO
* Como y cuando se desarrollo la Teoria del Apego
* Paradigmas científicos del momento en que hizo su aparición
* Semejanzas y diferencias entre Bowlby y Freud

2) PULSIÒN DE APEGO
* Impronta humana
* Conducta animal- conducta humana
* Harlow y su aporte a la Teoría del Apego
* Lorenz y su aporte a la Teoría del Apego
* Desarrollo de la conducta de apego

3) APEGO PRIMARIO
* Parto y primera etapa de la cría humana
* Bonding- holding- handling
* La primera separacion: la marca del vinculo
* Función del apego humano

4) TIPOS DE APEGO
*Apego seguro
*Apego evitativo
*Apego ansioso
*Apego desorganizado
*Apego a lo negativo
* "La madre muerta" A. Green
* "La madre suficientemente buena" D: Winnicott



FECHA  Sábado 27 de Abril
10:00  a  14:00
Seminario Presencial

Tucumán 451 
(entre San Martín y Reconquista)
Vista Sol Buenos Aires design hotel


ARANCEL $ 330
  

Info: mcg.capacitacion@gmail.com
114 164 4649

domingo, 10 de marzo de 2013

¿De qué Familia hablamos hoy?


En los tiempos que corren pareciera que la familia como institución está siendo fuertemente cuestionada. Algo de su eficacia como sostén de la subjetividad ha fallado, el modelo de familia heterosexual, monogámica y sacramental no estaría dando cuenta de ninguna seguridad para sus integrantes.
La caída de ciertos paradigmas ha provocado revisar y re-visitar modelos y a pesar de las resistencias que provoca , interpelar la constitución de la familia como modelo patriarcal. Sería muy interesante en el marco de este encuentro detenernos a pensar que cambia y que permanece.
La familia Patriarcal como institución que se incorpora desde la cultura y para sostenerla, proveyó instituidos que crearon certezas tranquilizadoras para las necesidades pulsionales del sujeto de las sociedades modernas, sin embargo, hoy varias de estas certezas cayeron.
Vayamos a la clínica: Juan es un paciente que en sesión llora desconsoladamente ante la noticia que su mujer decidió separarse luego de varios años de una vida en común muy poco satisfactoria. Juan está enamorado de otra mujer hace tiempo, su matrimonio para él estaba terminado, sin embargo muy angustiado me dice: “hay que sostener la familia “. De qué familia está hablando? Ante mi pregunta surge una respuesta que tiene que ver con un modelo jamás vivido por Juan. En su familia de origen sus padres eran divorciados, desde muy pequeño vivió con su mama. Sin embargo desea una familia unida, continente, etc
Claudia me cuenta muy feliz que “finalmente voy a volver a estar en familia”. Claudia luego de casarse por segunda vez comienza una convivencia con Pedro y los hijos de ambos .Le pregunto porque cree que le produce tanta felicidad “volver a estar en familia” (Claudia se divorció de su primer marido, un hombre golpeador antes que naciera su hijo, también proviene de una familia de origen que se desintegro por causa de escenas violentas cuando ella era pequeña) Me responde: “Y…viste…la familia es la familia…te da seguridad, paz….no se….la añoraba”
Jose, llega al consultorio y cuenta que está feliz, viene de anotarse en el registro civil para casarse con su pareja homosexual luego de quince años de convivencia , espera este matrimonio para anotarse y formar parte de una lista de padres adoptantes, “ finalmente voy a poder tener mi propia familia” me dice.
No puedo dejar de cuestionarme que se añora, que angustia, que produce felicidad en relación al logro o la perdida de lo instituido en términos de familia.
Castoriadis planteo que las instituciones son una red simbólica en la que se combinan dos variables: un componente funcional y otro imaginario. En otras palabras hablaría de configuración y estructura, algo es instituido y algo fundante para la subjetividad.
Lo instituido del modelo familiar, al modelo socio –cultural reinante está siendo interpelado por el cambio de paradigmas. Los poderes se juegan en otras direcciones. 
Las nuevas configuraciones familiares que en realidad no son tan nuevas sino que han comenzado finalmente a ser visibilizadas luego de permanecer años ocultas. Esta es una cultura que hasta ahora ha rechazado estas modalidades, dejándolas en una categoría de
marginalidad, pero hoy, les otorga un marco de legalidad incluyéndolas. Lo hace generando leyes que pueden pensarlas: familias ensambladas, familias homoparentales, familias monoparentales.
La necesariedad de su inclusión tuvo que ver con una realidad que se imponía más allá de las voces críticas que se levantaron en su contra desde los profetas arcaicos del paradigma que sostiene el matrimonio sacramental, monogamico, heterosexual y patriarcal.
Los cambios son resistidos hasta que se imponen, asistimos hoy a la caída de la sacra familia. De eso no hay dudas. La ley de divorcio. La ley de matrimonio civil igualitario, la ley de adopción y la ley de patria potestad compartida nos imponen cambios a las configuraciones familiares, las formas han cambiado, pero lo imaginario persiste, insiste y desde allí conforma estructura.
Hoy se habla de coparentalidad, las parejas se separan y se vuelven a formar cohabitando con hijos de ambos, las figuras adultas a cargo de una familia pueden ser dos hombres o dos mujeres pero la familia como base sobrevive y se anhela. ¿Porque si el orden familiar ha sido provocador de tanta infelicidad, se desea?
Pichon Rivière nos dirá que la familia es "una estructura social básica que se configura por el interjuego de roles diferenciados, el cual constituye el modelo natural de interacción grupal". 
Desde este punto de vista la familia es el primer grupo social con el que cuenta el individuo, está inmerso en èl desde su nacimiento, y aun antes, es pensado en y con una familia, constituyéndose en el elemento básico para su desarrollo.
Pero si estamos de acuerdo que como instituido ha sufrido un quiebre, que las configuraciones familiares está modificándose y son distintas que antaño ¿Que sería la familia que como estructura, persiste?
¿Podríamos pensar que el pasaje del sujeto de natura a cultura produjo en el psiquismo además de las protofantasias de: escena primaria, de seducción y de castración, una protofantasia de anhelo de familia?
Protofantasia en tanto esquema inconsciente que trasciende la vivencia individual y se transmite filogenéticamente, estructuras irreductibles a las contingencias de la vivencia individual, con carácter arcaico pero al mismo tiempo como fundante del sujeto.
En las viñetas que trascribí, las familias deseadas no son las familias vividas, sin embargo observamos en la intención de insistir con la idea de “formar una familia”, el fuerte deseo que queda reservado a la fantasía como actividad psíquica que permite seguir gozando de esta libertad que el principio de realidad ha obligado a ceder.
Claude Lévis Strauss señalaba: “la vida familiar está presente prácticamente en todas las sociedades humanas. Incluso en aquellas cuyas costumbres sexuales y educativas están distantes de las nuestras. Tras haber afirmado durante alrededor de cincuenta años que la familia, tal como la conocen las sociedades modernas no podían ser sino un desarrollo reciente, resultado de una prolongada y lenta evolución, los antropólogos se inclinan ahora a la opinión contraria; a saber, que la familia apoyada en la unión, más o menos duradera y socialmente aprobada de un hombre, de una mujer y sus hijos es un fenómenos universal, presente en todas los tipos de sociedades”
Si esta protofantasia ejerce una acción como constituyente del psiquismo y pensándolo desde la Teoría del Apego que considera la tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con individuos determinados, como un componente básico de la naturaleza humana, entendiendo lo humano desde su origen vulnerable.
Serán las pulsiones de apego y aferramiento las que otorguen la necesidad del otro como indispensable para la sobrevivencia.
Al infans lo pensó y lo recibirá una red inter e intrapersonal que serán sus figuras de apego, quienes brindaran un continente para su evolución .
La necesidad de esta base segura de lanzamiento a la vida es imprescindible para el niño. La cultura le ha dado en llamar el contexto familiar, la familia. Podemos pensarlo desde Bowlby como las figuras de apego que exceden los marcos ideológicos y políticos y que no dependen quienes encarnen estos roles, fuera de toda biología y más allá de la reproducción.
La Teoría del Apego planteara que es importante y fundamental para la evolución saludable y segura de un sujeto, que existan estas figuras, pero no determinara que en su constitución debe haber un padre o una madre sino figuras asimétricas disponibles para asumir el sostén, contención y responsabilidad de la cría.
Por lo tanto vamos generando el contorno sobre el cual se va constituyendo la idea de familia como estructura. Un punto fundamental es la asimetría, dadora de un lugar de contención de quienes ejerzan la función maternante y paternante hacia los hijos que por diferencias madurativas dependerán de estas figuras adultas.
Por lo tanto la familia como estructura tomara los ropajes que las configuraciones familiares de la época determinen, pero que sobrevivirá a los avatares ideológicos de los tiempos, por imponerse como una necesidad básica humana.
Sera entonces en un contexto donde figuras asimétricas capacitadas para dar a otras en estado de dependencia y vulnerabilidad, sostén con todo lo que esto implica dentro de la teoría del Apego ( bonding, handling, y holding) y que a su vez estén capacitados para aportar el corte necesario que permita a la cría humana pasar del estadio de dependencia absoluta , pasando por la dependencia relativa al de independencia.
¿Sera entonces que más allá de los cambios políticos e históricos y de las economías de mercado, lo que persiste es esta imperiosa necesidad de formar parte de un grupo humano que otorgue a la cría humana sentido, lugar de pertenencia y que le permita construir una identidad?
¿Sera desde aquí, el lugar donde siga pujando por el anhelo de familia, más allá de las dolorosas vivencias individuales?

sábado, 9 de febrero de 2013

La sociedad de consumo ¿una masa artificial? Freud y Bauman


Pensar la posición de dos autores de la magnitud de Freud Y Bauman para entender el concepto de sociedad de consumo articulado con el de masas artificiales.  
Quien es Freud creo que nos queda claro, ahora no se si todos tiene claro quien es Bauman, asi que me tomare unos minutos para contarles que es un  filosofo y sociólogo que nació en Polonia en 1925.Pertenece al movimiento alterglobalista donde sostiene que “otro mundo es posible” .Durante la segunda guerra mundial partió a la Unión Soviética escapando del nazismo, actualmente vive en Inglaterra. Le debemos conceptos que permiten hacer una lectura de la realidad social como modernidad liquida, modernidad solida, globalización negativa, miedo liquido, universalización etc. Tanto  Freud como Bauman comparten su preocupación por lo social y la subjetividad inmersa en lo social, ambos son judíos, ambos perseguidos por el nazismo emigraron, y ambos generaron una producción científica prolífica convocadora de nuevos sentidos.
 El discurso dominante  de nuestra época, la globalización,: entendiéndola como modelo  de dominación de una minoría sobre una mayoría en un mundo desigual , donde prevalece la exclusión de las 2/3 partes de la población mundial.  Es una mutación social global que gira en torno del consumo como organizador que absorbe a los individuos en la carrera por el nivel de vida,  donde la ilusión es el consumo como modalidad de satisfacción. Esta promesa de satisfacción continua solo es posible en la insatisfacción real de los consumidores.

Esta sociedad de consumo pone aspecto protésicos con el predominio de tener sobre el ser, el pobre soporte identitario de etiquetas  que concibe a  las personas en clasificaciones. Bauman plantea que los efectos de  la economía de mercado ha sido el de refundar relaciones interpersonales a imagen y semejanza de las relaciones en el mercado entre consumidores y objetos consumidos,  quedando  clara la falta de nitidez entre el objeto consumido y quienes lo consumen, nadie es sujeto en este contexto sin haberse convertido antes en producto, o sea en objeto a ser consumido.
La propuesta es  articular estos conceptos  desde Bauman considerando la postura  de Freud de masa artificial proponiendo pensarlo desde 1) el incremento de afecto que se produce en el interior de las masas artificiales 2) pensar el mercado de bienes y servicios como el poseedor del verdadero poder  soberano , donde están los salvados y los excluidos, los de adentro y los de afuera 3) otro elemento que se destaca es la identificación entre de los individuos que forman parte de la masa y el sentimiento de poder que otorga el numero como contagio afectivo entre los consumidores 5) en la sociedad de consumo los vínculos aparecen marcados por la ilusión de libertad absoluta , soberanía indivisible de si mismo y omnipotencia, en las masas la idea de individuo desaparece y surgiría el alma colectiva 6) la masa será según plantea Freud muy crédula y  Bauman planteara una característica de la sociedad de consumo como infantilista . El infantilismo reproduce la estructura del capitalismo, como capitalismo impetuoso, necesidad permanente de lo nuevo. 7) tener en vez de ser , pertenecer  como correlato de tener es  requisito de esta sociedad a semejante al concepto de narcisismo de las pequeñas minorías., Bauman nos va a hablar de la metáfora del jardinero, que dice que lo  ajeno hay que depurarlo, depuración de la maleza, es entendida en los tiempos actuales como genocidio 8) el pánico es una estructura de ligazón libidinosa de la masa, Bauman nos va  a hablar  en la sociedad de consumo de miedo liquido 9) proceso de identificación e idealización con el líder y entre los miembros entre si en la masa, el capital como conductor despótico en la sociedad de consumo, la religión  será el capital 10) El ideal en la masa será el reemplazo del padre primordial que gobierna al yo , en la sociedad de consumo será el ideal del otro quien determinara mi relación con la realidad.
Si bien vemos muchas semejanzas que nos permiten pensar ambos conceptos, masa artificial y sociedad de consumo, hay características que son las constitutivas de la sociedad de consumo planteadas por Bauman que a mi criterio  las diferencian. En la sociedad de consumo : 1)  Se desafecta los vínculos, fragilidad de  los vínculos que dependen de las ventajas que genera la relación que se mide en  términos de costo-beneficio , concepto de amor liquido 2) Se socaba la confianza en el otro 3) Se profundiza sentimientos de miedo e inseguridad, entendiéndolo como banalización de la muerte , el miedo a la muerte es el miedo a ser excluido La globalización rompió con el principio constitutivo esencial: La solidaridad, se  ha roto el equilibrio y la complementariedad entre libertades colectivas e individuales . Al decir de Castoriadis “ crisis de sentido, avances de la insignificancia”4)Los consumidores se caracterizan por una estrategia de marginar todo lo que sea duradero 5) Se caracterizan por el autoerotismo, las pulsiones parciales y el aislamiento que dan un color tanático a la civilización actual.6) se encuentra más cerca de la patología del acto que de la represión o del retorno de lo reprimido, no se trata del malestar provocado por un disciplinamiento dentro de las instituciones sociales como serian las masas artificiales de la iglesia y el ejército.