martes, 27 de noviembre de 2012

Transmisión transgeneracional del apego


Si pensamos que la representación de si mismo y de los otros, es una construcción que se logra en la relación intervincular con las primeras figuras de apego y que se reforzará en las sucesivas experiencias de la vida con las figuras de apego secundarias, podemos pensar la importancia que se le otorga a un intercambio saludable y las consecuencias cuando este intercambio es patológico.

Una historia infantil caracterizada por el rechazo, la desatención y la falta de apoyo afectivo puede influir en la transmisión del maltrato infantil en la siguiente generación a través de la influencia que ejercen los modelos internos de apego en forma de "esquemas cognitivos preexistentes"
Las investigaciones sobre la transmisión intergeneracional del apego han asociado fuertemente los patrones de apego de los padres con los patrones de apego infantiles. La evidencia ha mostrado que la sensibilidad de los padres es un importante precursor del apego seguro infantil.

En los últimos años se ha trabajado sobre al idea de la importancia de la “Función Reflexiva” de los padres ,como un nuevo concepto que podría contribuir a entender el mecanismo que explica la transmisión del apego de padres a hijos, cuestionando la sensibilidad materna en el primer año de vida, como principal mediador del apego seguro infantil.

La “ función reflexiva”permitiría a la madre distinguir entre sus propios afectos y los afectos de su hijo, y por tanto la capacitaría mejor para manejar y regular los afectos negativos del bebé, manteniendo controlada su propia hostilidad y temor.
Fonagy nos habla de la “mentalización”. Mentalizar es la capacidad de significar la experiencia de uno mismo y de los otros en términos de estados subjetivos y procesos mentales. Esta capacidad se ha descrito como uno de los mayores logros del desarrollo, y se propone que alcanzarla es facilitado por relaciones de apego seguro. Es así como el entendimiento de sí mismo o de los otros, en términos de pensamientos, sentimientos y deseos, depende crucialmente de que se haya sido adecuadamente entendido por los propios cuidadores. En este contexto la mentalización no es sólo un proceso cognitivo, sino un proceso en el cual la regulación afectiva tiene un rol fundamental, siendo ésta un preludio de la mentalización. Es así como una vez que la mentalización ha ocurrido, se transforma la naturaleza de la regulación afectiva, surgiendo la llamada afectividad mentalizada que consiste en una capacidad madura de regulación afectiva que permite descubrir los significados subjetivos de los propios estados afectivos.

El conocimiento de las carencias y propios dolores del padre permite un primer paso para romper esta cadena de repeticiones transgeneracional. Ferenczi consideraba traumáticas no solo las situaciones en las que el adulto no hacia su función protectora, sino cuando utilizaba al niño para sus fines, sin tener en consideración las auténticas necesidades del niño.



MCG Capacitación

Presenta

Curso Virtual: TRASTORNOS DEL APEGO  Consecuencias




FECHA DE INICIO  7 de Marzo
Educación a distancia

DURACIÓN  4  JUEVES

ARANCEL $ 290
Equivalente a: US$ 62,  € 47
(Valor total por los 4 modulos)







jueves, 22 de noviembre de 2012

TRASTORNOS DEL APEGO: Consecuencias ( Parte I )


La personalidad adulta la pensamos desde la Teoría del Apego y la Teoría de las Relaciones Objétales Psicoanalítica como producto de la interacción del individuo con figuras claves durante sus años infantiles, vulnerables y, en particular, con las figuras de apego.
Un gran número de conductas consideradas como precursoras de los trastornos de conducta (las rabietas, las agresiones, las conductas de oposición, el desafío) podrían ser estrategias de apego que intentarían llamar la atención o el acercamiento a la figura de apego cuando éstas se encuentran insensibles a las señales del niño.

Otro mecanismo que podría explicar los problemas de conducta estaría relacionado con la forma en cómo se han desarrollado a lo largo del tiempo la percepción, la cognición y la motivación.

De esta forma el apego inseguro puede conducir a sesgos hostiles en la percepción del otro, dando lugar a reacciones de agresividad de tipo reactivo. En tanto que el apego seguro daría lugar a relaciones interpersonales basadas en la confianza.La conducta de apego juega un rol muy importante en lo que se refiere a la regulación emocional. Esta regulación puede se flexible o rígida.

La seguridad en el apego permite y facilita la capacidad auto-reflexiva y la mentalización que asegura la comprensión intuitiva de las motivaciones del otro y su predicción. Esto protegería contra los trastornos de conducta en la medida que el sujeto es capaz de intuir los sentimientos del otro, generando relaciones empáticas y asegurándoles una relación de intercambio con su medio social.

La experiencia familiar de los niños que se convierten en seres relativamente estables y dotados de confianza en sí mismos, no solo se caracteriza por el apoyo que les dan los padres cuando ello es necesario, sino también por el aliento que les brindan, de modo paulatino pero oportuno, para que vayan adquiriendo una autonomía cada vez mayor. Los adultos que desconocen la posibilidad de contar con figuras que les brinden apoyo y protección de manera constante, puede llegar a no confiar en la posibilidad de que siempre puedan tener acceso a una figura de afecto que les merezca plena confianza, sus representaciones internas son confusas e inseguras; Ven al mundo como algo impredecible y hostil, respondiendo en consonancia: apartándose de él o buscando conflictos.

Comprender bajo que condiciones se construye el modelo de conducta de apego nos permite entender que hay personas que pueden haber aprendido que una figura de apego sólo responde de manera positiva cuando se la hace objeto de mimos y halagos. Otros pueden haber aprendido durante la infancia que la respuesta deseada solo puede obtenerse si se cumplen determinadas reglas del juego. Siempre que esas pautas hayan sido modeladas y las consecuencias de no respetarlas, leves y previsibles, el sujeto podrá seguir creyendo en la posibilidad de obtener apoyo cuando lo necesite. Pero cuando las reglas son estrictas y difíciles de cumplir, y en especial cuando incluyen amenazas de quitar todo el apoyo, la confianza suele perderse;las consecuencias las observamos en adultos decepcionados y hostiles frente al otro.

En el modelo de sí misma que construye una persona una característica clave es su criterio sobre la aceptabilidad o inaceptabilidad de su propio ser a ojos de las figuras de afecto. Sobre la estructura de esos modelos complementarios se basan los pronósticos de esa persona dependiendo de la accesibilidad de las figuras de apego y su capacidad de respuesta en momentos en que requiera su apoyo (concepto de “respuesta sensible”), lo cual creará, lo que en la Teoría del Apego se denomina, una ”base segura”.


MCG Capacitación

Presenta

Curso Virtual: TRASTORNOS DEL APEGO  Consecuencias



FECHA DE INICIO  7 de Marzo
Educación a distancia

DURACIÓN  4  JUEVES

ARANCEL $ 290
Equivalente a: US$ 62,  € 47
(Valor total por los 4 modulos)






domingo, 23 de septiembre de 2012

Teoria del Apego, el caso de José


José está en el hospital de niños, abandonado, con desnutrición, se plantea la urgencia emocional y afectiva por conseguirle una familia que lo adopte. Posibles adoptantes: una pareja absolutamente comprometida con el bebé y una segunda pareja que plantea la necesidad de tiempo para pensar, ya que la decisión era adoptar una nena. Quienes tienen a cargo la decisión legal (¿burocrática?) deciden esperar a esta segunda pareja. ¿Las razones?: la primera pareja estaba formada por dos hombres; la segunda pareja cumplía con los requisitos: heterosexual, legalmente casada. El que no pudo esperar la decisión fue José. Mientras se discutía en despachos y consultorios si una pareja homosexual podía adoptar o no un niño, podía ejercer o no la función paterna y materna, José murió.
Este relato doloroso es uno de los tantos que escucho en mi práctica como psicoanalista. La situación de descuido surge desde el prejuicio, aun cuando están en juego decisiones que involucran la vida y las emociones de los seres humanos.
Cuando hablamos de función materna, ¿está dada por la biología? Cuando hablamos de función paterna, ¿estamos pensando en la función que ejerce un padre en una pareja heterosexual? Si la heterosexualidad de una pareja fuera el reaseguro de la sexualidad “normal” de los hijos, ¿cómo se explica que de estas parejas puedan surgir hijos homosexuales? ¿Qué esperamos en la evolución de un niño cuando fue abandonado en una primera instancia, al ocurrir su nueva inserción en una familia?
Conviene plantear la institución familiar como una garantía (ilusoria) de permanencia; un lugar (ilusorio) de seguridad. Pero, ¿de qué familia hablamos? De aquella en donde lo que se mantiene invariante para un niño es la asimetría que le asegure la supervivencia y el desarrollo de su psiquismo: no de la familia sacramental.
Lo que formará el psiquismo es la identificación con los aspectos inconscientes; las fantasías que acompañen la modalidad de relación serán lo que finalmente predomine. Nos podríamos sorprender si analizáramos las fantasías inconscientes de algunos que forman familias legales, sacramentales y heterosexuales.
En psicoanálisis se ha tomado una postura normativa sobre la elección de objeto: la genitalidad se ha asimilado con la madurez y la heterosexualidad con una resolución evolutiva, favorable y saludable. Sin embargo, una pareja heterosexual, a la hora de relacionarse, puede hacerlo de muy diversos modos: cuando pensamos un vínculo, deberíamos considerar la cualidad del mismo, antes que las condiciones de género de cada miembro. La modalidad de vínculo entre personas de un mismo género no tiene por qué ser disfuncional, y más de un vínculo heterosexual sí lo es. Un intercambio que se presenta como “genital maduro” puede ser otro en el nivel de la relación objetal interna.
La teoría del apego, que postuló John Bowlby (La separación afectiva, Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida y otros textos), localiza la sexualidad en una relación donde está en juego la calidad de los vínculos afectivos y no la singularidad de los sujetos en cuestión. Desde esta teoría, la patología es el resultado de la vulnerabilidad y de los factores de riesgo a lo largo del ciclo vital; las vicisitudes de la sexualidad son un factor secundario a esta ecuación.
Las eventuales respuestas patógenas de los padres, en su incapacidad de responder empíricamente a las necesidades del self infantil, vulnerable e inmaduro, serán las que producirán un colapso y desintegración en el niño. Peter Fonagy afirma que el niño tiene la oportunidad de encontrarse a sí mismo en el otro: el niño construye una imagen de sí mismo a través de la forma en que los padres se esfuerzan en comprenderlo y entenderlo. Esto es absolutamente independiente de la identidad sexual de los padres.
En muchos niños que están en instituciones, a la espera de la decisión legal para ser adoptados, el abandono primario fue generador de ansiedades terroríficas de aniquilamiento, y lo que puede darles marco de contención es la posibilidad de relacionarse con figuras de apego que pudieran reparar la ansiedad originaria provocada por la separación inicial.
Para la teoría del apego, lo que modela la interacción entre un niño y sus padres es un modelo relacional que se internaliza convirtiéndose en una estructura interna, que funciona como mapa cognitivo. En este mapa se irán insertando, a lo largo de la vida, sus distintas relaciones vinculares. La calidad de los cuidados parentales resulta así de fundamental importancia para la salud mental de un niño. En un ambiente seguro, empático y de contención se podrá crear un modelo vincular de apego, lo que permitirá a ese niño pararse como un futuro adulto seguro. Cuando algunas de estas condiciones se rompen, el apego pasa a ser inseguro, generando un adulto que se ubicará ante el mundo con una vivencia de apego inseguro, en sus modalidades de apego inseguro evitativo y de apego inseguro autosuficiente. Por lo tanto, no es la biología lo que determina la capacidad mediadora de una madre y tampoco la condición de género lo que habilita a ejercer la función materna.
Desde esta teoría, el apego es una pulsión que aparece en el nacimiento, pero se hace observable a partir de los seis meses. Desde allí hasta los dos años se crearán las potencialidades para el vínculo de apego primario. Esta función no es cerrada: podrá modificarse a lo largo de toda la vida; el apego secundario se considera muy importante por las posibilidades de reparación de un vínculo de apego primario fallido.
Lo masculino y lo femenino se juega en cada uno de nosotros, esto ya lo planteó Freud en su concepto de bisexualidad. La bisexualidad constitutiva se jugará en cada encuentro de pareja de distintas maneras, independientemente del género, por lo cual jamás podría sostenerse que un niño criado por una pareja homosexual hubiese de elegir linealmente ser homosexual. El eje que importa será el juego de roles que establezca esa pareja; la manera en que cada uno juegue lo femenino y lo masculino determinará las posteriores elecciones de un hijo.
Es un desafío para nuestra sociedad pensar los prejuicios por los cuales se ha llegado a dar prioridad al género por sobre lo vincular. Es también una asignatura pendiente, con tantos niños que fueron privados de un hogar donde hubieran podido ser cuidados en un marco seguro. Es así esta presión social lo que ha constituido un verdadero obstáculo.



viernes, 27 de julio de 2012

Teoria de la angustia: Aporte de Bowlby al psicoanálisis

 Bowlby presenta sus planteamientos como un nuevo desarrollo metapsicológico, basado
en la segunda teoría de la angustia que Freud sostiene en su artículo de 1926 Inhibición,
síntoma y angustia, llamada teoría de la angustia-señal.
En este artículo, Freud reflexiona
sobre el problema de la pérdida y sus consecuencias en el psiquismo, concluyendo
que el ser humano se siente amenazado por diferentes pérdidas y no solo por la castración: pérdida del Objeto, pérdida del amor del Objeto, etc.) y propone un cambio
revolucionario en su concepción de la angustia que pasa de ser “libido transformada” a ser
una señal emitida por el Yo frente a la amenaza de pérdida.

Freud luchó toda su vida con el problema de integrar en una sola secuencia las diferentes
reacciones ante la pérdida, como eran la angustia, el duelo y las defensas. En su última
obra, Esquema del psicoanálisis, publicada póstumamente, parece encontrar una solución
y ahora “advierte con toda claridad… –dice Bowlby, citando a Freud– que la ansiedad es
la reacción producida ante el peligro de la pérdida del objeto, el duelo es la respuesta
producida ante la pérdida real de aquel, y las defensas protegen al Yo contra demandas
instintuales que amenazan dominarlo y que pueden producirse… en ausencia del Objeto” .

Relacionemos estas postulaciones de Freud con las fases de separación de las que nos
habla Bwlby:

Fase de protesta – angustia de separación – reacción a la amenaza de pérdida.

Fase de desesperanza – duelo – reacción a la pérdida real.

Fase de desapego – defensa del Yo.

El apego se manifiesta a través de patrones de conducta específicos, pero los patrones
en sí mismos no constituyen el apego. El apego es interno… Este algo internalizado que
llamamos apego tiene aspectos de sentimientos, de memorias, de deseos, de expectativas,
y de intenciones, todos los cuales… sirven como una especie de filtro para la percepción e
interpretación de la experiencia interpersonal, como un molde que configura la naturaleza
de una respuesta externamente observable”. (Ainsworth).

Mary Ainsworth presento la observación que titulo la “situación extraña” que permite
evaluar la reacción de un niño pequeño frente a separaciones por corto plazo de
sus figuras de apego y ante la presencia de algún extraño. Ante estas investigaciones
comprobó que la modalidad de apego observada en el niño sometido a la Situación
extraña se relacionaba con una modalidad específica de interacción con el niño por parte
de sus cuidadores en todas las situaciones, empezando por su madre en el hogar. Es decir,
que las respuestas de apego del niño eran sistemas de conducta (modelos operativos) que
se activaban frente a sistemas de conducta de sus madres.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

miércoles, 25 de julio de 2012

Teoria del apego y separación

Bowlby planteo su teoría en el marco de las consecuencias terribles de la segunda guerra mundial. En un concienzudo análisis de la conducta humana y los modelos vinculares dijo:



“Siempre que un niño pequeño que ha tenido oportunidad de desarrollar un vínculo de afecto hacia una figura materna se ve separado de ella contra su voluntad, da muestras de zozobra; y si, por añadidura, se lo coloca en un ambiente extraño y se lo pone al cuidado de una serie de figuras extrañas, esa sensación de zozobra suele tornarse intensa. El modo en que el chiquillo se comporta sigue una secuencia característica. Al principio protesta vigorosamente y trata de recuperar a la madre por todos los medios posibles. Luego parece desesperar de la posibilidad de recuperarla pero, no obstante, sigue preocupado y vigila su posible retorno. Posteriormente parece perder el interés por la madre y nace en él un desapego emocional. Sin embargo, siempre que el período de separación no sea demasiado prolongado, ese desapego no se prolonga indefinidamente. Más tarde o más temprano el reencuentro con la madre causa el resurgimiento del apego” (J. Bowlby, La separación afectiva, pág. 45).
Entre 1958 y 1960 escribió tres trabajos: “ la naturaleza humana del vinculo entre madre e hijo”, “ Angustia y separación” y “ tristeza y duelo en la infancia”
En estos tres trabajos iníciales propone una teoría que, en síntesis, es la siguiente:
  
  1. El ser humano desarrolla desde sus comienzos una intensa vinculación hacia una única persona (en general, la madre considerada figura de apego primario) vinculación que, una vez establecida, se mantiene constante.
  2. La separación de dicha persona (figura de apego) pone en marcha una reacción afectiva observable a través de una serie de manifestaciones de conducta que siguen un patrón constante.
  3. Este patrón de conducta frente a la separación presenta tres fases características que se desarrollan a medida que la separación es más larga. El niño pequeño separado de su madre manifiesta, en el primer momento, protesta; si la separación continúa, desesperación o desesperanza; y, finalmente, si la separación es lo suficientemente larga, desapego.
  4. Esta conducta manifiesta la necesidad de apego, necesidad que es primaria y que por tanto no se “apoya” en otras necesidades básicas (alimentación) confrontando de este modo un concepto fundamental de la metapsicología freudiana: la teoría del apuntalamiento .Bowlby considera que lo primario es la necesidad de apego que luego se apoya en la alimentación y no al revés como sostendría la teoría Freudiana. Las conductas de apego se mantienen a lo largo de toda la vida, activándose en determinadas circunstancias: amenazas de pérdida o pérdida real. A los apegos primarios se sumaran las experiencia posteriores, apegos secundarios  Las conductas de apego, que se desarrollan con la finalidad de mantener la proximidad a la figura de apego y tienen como función la supervivencia (protección de los individuos jóvenes frente a los predadores), se desarrollaron y mantuvieron de acuerdo al concepto darwiniano de la “selección natural”.

MCG CAPACITACIÓN - PRESENTA

CURSO VIRTUAL:
ORÍGENES Y FUNDAMENTO DE LA TEORIA DEL APEGO

En este curso haremos un recorrido teórico acompañado de videos que ilustran los temas, permitiéndonos delimitar los conceptos de la Teoría del Apego en el escenario de las relaciones vinculares pensadas desde el psicoanálisis.






Nuestro e-mail de contacto: seminarios.apego@gmail.com


Ante cualquier consulta no duden en contactarme

Cordialmente

María Casariego de Gainza


viernes, 20 de julio de 2012

LA TEORIA DEL APEGO nos interpela hoy más que nunca



LA TEORIA DEL APEGO  nos interpela hoy más que nunca.  En momentos de arduo debate Bowlby , creador de esta teoría, desarrollo la convicción que el psicoanálisis está definido por su objeto de estudio, no por ninguna teoría particular o escuela de pensamiento, y que el objeto de estudio del psicoanálisis no es la vida intrapsiquica  de un individuo aislado, sino la vida psicológica de un individuo en un contexto interpersonal o social. De allí que sostenga que hoy más que nunca debemos reflotar la teoría y pensarla a la luz de nuestra cultura actual.

Pero sigamos con la historia, luego de este conflicto institucional se le pidió a Bowlby que se hiciera cargo del  Departamento de niños y padres, en donde parte de su equipo formado por los Robertson, investigaron  sobre la reacción psicológica de los niños frente a la separación de las figuras de apego. En 1965 en la Tavistock investigaron sobre las experiencias de separación  de bebés,  por periodos  breves de sus madres en guarderías y la manera en que  esto afectaba emocionalmente el estado mental y el desarrollo en niños pequeños. Sus observaciones fueron filmadas y registradas otorgándole una importante rigurosidad y sistematización  a estas observaciones.

Luego de la  segunda guerra mundial, la OMS  consideró de interés primordial, pensar en los daños que habían causado la discontinuidad e inconsistencia del cuidado de los padres sobre el desarrollo de la personalidad de niños pequeños. Con este fin  recurrieron a Bowlby quien  sugirió trabajar conjuntamente con Lorenz (etólogo que estudiando la conducta de los gansos teorizo sobre la impronta)

 De su trabajo surgió  una monografía titulada “Los cuidados maternos y la salud mental”, el resultado  implicó mejoras importantes en los cuidados de los niños en hospitales e instituciones residenciales, modificando la visión de los niños institucionalizados a partir de aquí. Por ejemplo, pensar la importancia que los niños internados estén acompañados por sus padre o cuidadores (situación que no ocurría hasta este momento) o que un bebé recién nacido no debía ser separado de su madre para ser llevado a una nursery, práctica que se ha ido modificando en la mayoría de los servicios de obstetricia aunque todavía asistimos a resabios de esta época en donde los bebes son separados de sus madres y las parturientas en muchas ocasiones no pueden compartir el momento del parto con su pareja.

Bowlby pensaba que tanto el vínculo de apego diádico ( entre dos personas) como con el grupo o red son necesarios y se complementan, tienen por lo tanto ,para él una función biológica que es la de protección y de esta forma la supervivencia en caso de encontrarse frente a un depredador. Estamos en tiempos donde los depredadores de nuestros  vínculos   asechan y hoy más que nunca debemos repensar la teoría del apego y sus aportes.




MCG CAPACITACIÓN - PRESENTA

CURSO VIRTUAL:
ORÍGENES Y FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DEL APEGO

En este curso haremos un recorrido teórico acompañado de videos que ilustran los temas, permitiéndonos delimitar los conceptos de la Teoría del Apego en el escenario de las relaciones vinculares pensadas desde el psicoanálisis. 






Nuestro e-mail de contacto: seminarios.apego@gmail.com 

lunes, 16 de julio de 2012

ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO - DIÁLOGOS CON PADRES PRIMERIZOS

                 
undefined
 
CURSO VIRTUAL

 Para quienes?

Es un curso pensado para pareja que están esperando o acaban de tener su primer hijo, para agentes de salud que intervengan acompañando esta etapa y para todas aquellas personas que la temática de la gestación y los primeros meses de vida del bebe sean foco de su interés.


• Cómo se dicta?

Es un curso virtual que llega a la dirección de mail de los inscriptos, con lo cual nohay necesidad de estar en linea, se puede leer en el momento que lo desee.

En un formato de cinco diálogos, con entregas semanales.
La información escrita estará acompañada de videos informativos y orientadores.

Todos los inscriptos tendrán acceso a un foro para dialogar entre si y con la coordinadora del curso, llegándoles esta información a sus respectivos mails, sin necesidad de estar en linea. Es un espacio de consultas, participación y para compartir experiencias.


• Quien lo dicta?

La Licenciada en Psicología María Casariego de Gainza
Docente del Master de Psicoanálisis de AEAPG
Investigadora y docente en La Teoría del Apego y la afectividad temprana
Miembro activo de AEAPG
Miembro candidato de APA
Y además con la experiencia de ser madre de cuatro hijos y haber sobrevivido



FECHA DE INICIO 2 de Agosto
DURACIÓN 5 JUEVES

ARANCEL $ 220




miércoles, 9 de mayo de 2012

Pensar desde la teoria del apego ( primera parte)

Tomar los aportes que nos han ido dando los investigadores de la Teoría del apego me parece en los tiempos que corren un hallazgo. El apego nos resulta como la otra cara del individualismo, del tiempo en épocas  sin tiempo, del rescate del sujeto por sobre la tecnología. Tecnología que permite una multitud de manera de comunicarnos y sin embargo cada vez estamos menos comunicados. En los vínculos hay prevalencia por lo virtual, el cuerpo se pierde, el contacto de los cuerpos se pierden, en fin, es una sociedad de consumo que nos consume. En tiempos del narcisismo, el apego tiene mucho por decir. Pero empecemos por el principio:
La teoría del apego fue creada y pensada por J Bowlby, psicoanalista, que se animo más allá de su época a poder pensar el sujeto desde otras disciplinas. J.Bowlby fue convocado después de la segunda guerra mundial por la OMS para resolver el tema de los niños abandonados, algunos sin hogares, muchos alejados de sus figuras parentales. En un terrible momento de angustia social, tuvo la sabiduría de recurrir a un gran etólogo que fue K Lorenz para que lo ayudara a pensar el comportamiento humano y sumara al saber psicoanalítico lo que sus investigaciones le habían permitido descubrir.
 Cuanto tenemos que aprender a abrir nuestra cabezas y recurrir a distintos saberes si estos nos permiten dar respuestas!.
Lorenz   desde la  etología, que significa el estudio del comportamiento animal trabajo muy cercanamente a Bowlby permitiéndole con sus aportes revisar la teoría de los instintos y sus investigaciones tuvieron mucha influencia en la teoría del apego.
 De esta investigaciones conjuntas en el estudio de postguerra con  niños que habían quedado sin hogar surgió  una monografía titulada “Los cuidados maternos y la salud mental”, el resultado de este trabajo implico mejoras importantes en los cuidados de los niños en hospitales e instituciones residenciales, modificando la visión de los niños institucionalizados a partir de aquí.
Podemos nombrar como un gran logro considerar la importancia que las madres acompañaran a los niños durante sus internaciones, situación que hasta este momento no ocurría. Basándose en esto, tiempo después se rescato la importancia del rooming-in ( bebes que después del parto permanecen en las habitaciones con sus padres)dándole prioridad a ese contacto afectivo que al cuidado que podían tener en la nursery
Uno de los principales aportes que acerco Lorenz al trabajo de apego fue, el concepto de impronta. Me parece importante en este punto  que definamos los conceptos que vamos usando así  podemos construir un vocabulario en común en relación con la teoría del apego.
 Lorenz estudio el comportamiento de los gansos,  observo que al  nacer seguían  a aquella figura que encontraban frente a su vista, a esa figura  la iban a imitar y seguir el resto de su vida. Consideró esto la primera impronta .Entendiendo por Impronta: el proceso biológico de aprendizaje por el cual las crías, se identifican con los adultos y aprenden  de ellos por medio de la observación y la  imitación.  Lorenz Gano el Premio Nobel de Medicina de 1973  con estas investigaciones. En estos estudios le dio particular importancia a los  elementos  que permitían  constituir: la “figura de apego”.
A partir de este punto busco las características que eran necesarias e  Identifico lo que dio en llamar patrones de acción fijos: Eran aquellas  reacciones primarias  que  los gansos  realizaban a los estímulos visuales de los progenitores y  que son necesarios para inducir  a seguirlos. Lo llamativo en su investigación fue que descubrió  que cualquier  objeto, incluso un humano, podría inducir la misma respuesta que sus progenitores gansos,  aplicando los mismos estímulos si era en los tiempos biológicos  de la constitución de la impronta
- Periodo crítico: Con este término definió un periodo sensible en el cual se efectúa la impronta. O sea esta impronta primera tiene un momento de duración, donde habría una particular sensibilidad para que ocurra y que está marcada por las características de la especie; ya veremos qué pasa cuando hablamos de la cría humana, que no escapa a este comportamiento.
Las conductas de apego una vez instaladas son instintivas y serán activadas por las condiciones que parecen poner en peligro la proximidad, esto quiere decir cualquier condición que la obstaculice o impida: la separación, la inseguridad y el miedo.
Bowlby sostiene que en los humanos pasaría  lo mismo que en cualquier otra especie animal y pone el acento en que no es la alimentación la formadora  del  vínculo madre-hijo, sino que este es previo y tiene que ver con un patrón instintivo marcado por la vulnerabilidad del ser humano cuando nace. Por lo tanto, formaría parte de una herencia arcaica cuya función es la supervivencia de la especie. Nos plantea esta pulsión de apego como primaria a la pulsión de auto-conservación. 


**********************************************************

TE PRESENTO




Curso virtual: Aportes de la Teoría del apego


“Comprensión de los vínculos con nosotros y con los otros”

undefined


Dictado: Lic. María Casariego de Gainza

Objetivo:
El objetivo del curso es desde la teoría del apego dar una comprensión al modo en que se construyen los vínculos , empezando por los vínculos primarios, luego con los otros y finalmente como se instala "el si mismo". Recorreremos juntos el camino del desarrollo de los vínculos en el sujeto desde adentro hacia afuera y desde afuera hacia adentro.


Fecha de inicio: 17 de Enero
Educación a distancia

DURACIÓN  4  JUEVES

 ARANCEL $ 290
Equivalente a: US$ 62,  € 47
(Valor total por los 4 modulos)

 Para ver el programa hacer clic aquí 
 
REGISTRARSE AHORA

Informes: MCG.capacitacion@gmail.com.ar

lunes, 7 de mayo de 2012

Los hombres también se embarazan

“No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre.” (S. Freud)

Cuando un test de embarazo da positivo está claro que quien llevara el bebe en su vientre será la mujer. Mucho se ha escrito sobre sus cambios físico y emocionales y pareciera que todo lo escrito es poco, sin embargo este articulo está dedicado a los hombres.

Veamos algunas curiosidades que les pasan a ellos:

En un porcentaje entre el 10% el 65% de los hombres con su pareja embarazada tienen síntomas que, sin saber su origen, los angustian. La aparición de nauseas, incluso vómitos, cansancio , aumento significativo de peso( muchas veces localizado en la parte abdominal), presión arterial baja, calambres en las piernas, dolores abdominales semejantes a las contracciones uterinas y en el área emocional, celos, irritabilidad ,muchas veces presencia de antojos. Estamos frente al Síndrome de Couvade, “Couver” significa incubar, ¿Con que tienen que ver estos síntomas que son similares a las señales que está dando su pareja?

Se ha demostrado que estas reacciones corporales en los varones tienen que ver con la posibilidad de acompañar a su mujer y tener una actitud comprensiva y protectora frente a los cambios que genera el embarazo.

Sin embargo es más que esto, o sea, no es solamente una reacción psicológica identificatoria con la situación de gestación, sino una respuesta hormonal masculina.

De acuerdo a un estudio realizado por el doctor Arthur Brennan, director de un laboratorio británico de hombres con síndrome de Couvade, que fue difundido posteriormente por la cadena televisiva BBC, se estableció que hasta un 80 por ciento de los padres padecen este síndrome en el transcurso del embarazo de su pareja.

Se realizo la siguiente investigación:

Se le entrego a un grupo de hombres muñecos envueltos en una manta con aroma a bebé recién nacido, haciéndoles sostener en los brazos mientras escucha el llanto de un bebé, esto les generó aumento de prolactina y cortisol.

Esta investigación permitió reflexionar acerca de si se trata de una condición mecánica o un síndrome psicosomático, o sea, respuesta psicológica aun fenómenos físico; lo cierto es que se cree que el embarazo empático se produce por señales químicas que envían las hormonas de las mujeres embarazadas.

Según algunos estudios médicos, las mujeres embarazadas mediante la producción de hormonas, eliminan una serie de señales químicas que son recibidas por el hombre sin que éste sea consciente de dicho proceso.

Esta comunicación hormonal provocaría cambios en las hormonas masculinas, generando en los papás un fuerte sentimiento de protección hacia su pareja, lo que daría como resultado una mimetización de su cuerpo con el de la mujer.

Es importante para las parejas y particularmente para el futuro papá, saber que los síntomas del Síndrome de Couvade son reales y que se presentan en un número significativo de hombres cuyas parejas están embarazadas. Al estar informadas las parejas, y principalmente los futuros papás, se evitarán sentimientos de ansiedad y temor.

Así como hemos visto que la prolactina aumenta y de la familia del cortisol , la glucocorticoides aumentan en las mujeres,; se ha observado que los hombres en contacto permanente con una pareja embarazada producen niveles bajos de testosterona y niveles altos de estradiol, lo cual demuestra las razones de un comportamiento más estable y de menos demanda sexual. Temperamentos más relacionados con lo tierno y comprensible tienen que ver con este aumento de la prolactina y estradiol.

El comportamiento hormonal de la mujer depende del bebé y el del hombre depende de la mujer embarazada, comienza así un circuito en todo el orden que lo queramos pensar: biológico, social, emocional; la mamá protege al bebé y el papá protege a la mamá y al bebé.

Como aliviar los síntomas del Síndrome de Couvade?

• Los celos

Los sentimientos de celos pueden aliviarse comprometiéndose con el embarazo y disfrutándolos juntos, evitando ser sólo un espectador de la felicidad de la mujer embarazada ; es fundamental acompañar activamente esta primera etapa.

Se observa en la clínica que actitudes distantes y pasivas de los papás son producto de conductas reactivas, por el temor a “ser abandonados”, abandonan

Esto lo muestran tomando distancia del embarazo, no incluyéndose e incluso buscando situaciones de contacto sexual fuera del ámbito de la pareja como manera de sentirse queridos, importantes, reconocidos, lo que produce el inicio de un circuito culpogeno nada saludable.

• El miedo a la paternidad

El miedo a la paternidad en todo lo desconocido que incluye los cambios en los hábitos diarios, financieros y de la pareja. Todo puede aliviarse informándose sobre el proceso de la mujer pero también el propio. La mayoría de los padres expresaran que ser padre es uno de las experiencias más reconfortantes en la vida de una persona, pero no perdamos de vista que también es uno de los momentos más movilizantes, por lo cual tolerancia con ustedes mismos.

Es bueno interiorizarse sobre todas las maneras en que puede participar e integrarse; desde el embarazo en cada paso hasta cuando nace el bebé: el baño del bebé, mimarlo, masajes, como tranquilizarlo cuando esté angustiado por algún motivo, etc. Un padre es una figura contenedora para toda la vida, dejará su marca en el bebé desde el mismo momento que desea un hijo.

• El rechazo al sexo

Los casos en que la mujer siente rechazo a las relaciones sexuales están relacionados generalmente con los cambios físicos que experimenta por el embarazo. Mucho tiene que ver con los cambios hormonales ; no debemos verlo como una regla, hay mujeres que rechazan el sexo y otras lo necesitan pero en líneas generales el primer trimestre comienza con una reducción de la libido (energía sexual) desde lo biológico por el cambio de las hormonas en esta etapa.

Desde el punto de vista psicológico es una revolución interna en la cabeza de la mujer .Emocionalmente observamos inseguridad respecto de su cuerpo, no se siente atractiva y se supone no deseada, ciertas sensaciones corporales ayudan a que esto ocurra, hinchazón, dolores ováricos semejantes a los premenstruales y agrandamiento acompañado de dolor de los pechos, un incremento del cansancio que se experimenta como sueño frecuente (hipersomnia). Pero a no desesperar!!!. En el segundo trimestre las hormonas se estabilizan y estos síntomas disminuyen notoriamente

Tómate el tiempo para asegurarle a tu que su cuerpo también es deseable y atractivo para ti en esta etapa y permítete descubrir aspectos que no has tenido en cuenta en la sexualidad hasta ahora. Son tiempos más lentos, de una sexualidad relacionada con la ternura y las caricias.

• La abstinencia sexual

En aquellos casos donde la mujer debe abstenerse de las relaciones sexuales por motivos médicos, deberían consultar con el médico acerca de otras formas de intimidad o sexualidad que están permitidas sin afectar el embarazo. Son muchas las variantes, puede ser una oportunidad para amplificar la sexualidad más allá de lo puramente genital y así descubrir áreas placenteras y de afectividad que no han sido experimentadas. No hay duda que la sexualidad es mucho más que el acto sexual e implica un incremento en la autoestima que es de fundamental importancia para cada uno de los miembros de la pareja como para el bebé que viene en camino.

El nido se hace en varios lugares, adentro del vientre de la mujer, y en la cabeza de cada uno de los padres. Comenzar por el contacto de los cuerpos es un muy importante comienzo para los tres.




TE PRESENTO

Curso virtual: Aportes de la Teoría del apego


“Comprensión de los vínculos con nosotros y con los otros”

undefined


Dictado: Lic. María Casariego de Gainza

Objetivo:
El objetivo del curso es desde la teoría del apego dar una comprensión al modo en que se construyen los vínculos , empezando por los vínculos primarios, luego con los otros y finalmente como se instala "el si mismo". Recorreremos juntos el camino del desarrollo de los vínculos en el sujeto desde adentro hacia afuera y desde afuera hacia adentro.


                   INFORMES E INSCRIPCIÓN 


martes, 3 de abril de 2012

Dialogos con padres primerizos - CURSO VIRTUAL

undefined Para quienes?
  Es un curso pensado para  pareja  que están  esperando o  acaban de  tener su primer hijo,  para  agentes  de salud que  intervengan  acompañando  esta  etapa y para  todas  aquellas personas que la  temática de la gestación y los  primeros meses de vida del  bebe  sean foco de su interés.

• Cómo se dicta?

Es un curso virtual que llega al mail de los inscriptos, con lo cual no hay necesidad de estar en linea, se puede leer en el momento que lo desee.
En un formato de cinco diálogos, durante cinco semanas. La información escrita estará acompañada de videos informativos y orientadores.
Todos los inscriptos tendrán acceso a un foro para dialogar entre si y con la coordinadora del curso, llegándoles esta información a sus respectivos mails, sin necesidad de estar en linea. Es un espacio de consultas, participación y para compartir experiencias.

• Quien lo dicta?

La Licenciada en Psicología María Casariego de Gainza
Docente del Master de Psicoanálisis de AEAPG
Investigadora y docente en La Teoría del Apego y la afectividad temprana
Miembro activo de AEAPG
Miembro candidato de APA
Y además con la experiencia de ser madre de cuatro hijos y haber sobrevivido


• Que temas aborda?


DIALOGO 1:
La “pareja gestante”: Dos pensando en un tercero: se nos mueven las estructuras
La gestacion: la vivencia de la mujer y como se posiciona el hombre
Pensar un hijo. Un imaginario a construir, toda una tarea
Embarazo: un vinculo que empieza mucho antes del parto
Emocionalidad de la embarazada: todo un mundo interno a conocer
DIALOGO 2:
Revisar la familia de origen de cada uno: Un buen comienzo
Armando la propia familia: Como incluir a un tercero tan deseado
Bombardeo de mensajes a los futuros papas: Todos tienen algo que decir
Los mitos que nos atraviesan: como desarticularlo
El último mes vale por todo el embarazo: como vivirlo, como acompañar
DIALOGO 3:
Llego el parto: Y ahora?
Cada instante es un momento de encuentro: de que se trata?
Como manejarnos con el ámbito medico: Hacer propio el parto
Reubicar a los que nos rodean para que nos acompañen y no sean obstáculo
Y los abuelos….
DIALOGO 4:
Volvemos a casa: que hacer?
Lactancia: su ambivalencia
Mitos de la lactancia
El encuentro del bebe con el pecho: Mucho más que alimentación
El contacto piel a piel: las distintas maneras de contacto, masajes para bebes.
Como ayudar a nuestro bebe a conectar sus emociones
Cada uno a su juego: el rol materno, el rol paterno
La presentación del mundo externo a nuestro bebe: los estímulos nos invaden, como organizarlos
DIALOGO 5:
Volver al mundo: de la simbiosis con el bebe, al mundo real
Volver de la maternidad a ser madre y mujer: rescatando quienes somos
Entre llanto y teta: rescatar el dialogo de pareja
La importancia de la intimidad de la pareja: reencuentro imprescindible
Volver a las actividades: como repartimos energías
S.O.S: como y hasta donde recurrir a los “otros” que nos pueden ayudar
Objetos transicionales: Que importancia tienen en el bebe?
Lucha entre “mama perfecta” y la madre posible:” la madre suficientemente buena.


Valor
Curso completo          $200
Dialogo Individual       $ 60
Inicio  26 de Abril -
5 entregas semanales




lunes, 6 de febrero de 2012

APORTE DE LA TEORIA DE APEGO PARTE lll


REGISTREMOS QUE PASA CON LA CRIA HUMANA

 Bonding, concepto introducido por la teoría de Klauss y Kennell.que al igual que Bowlby sostienen que el bebe tiene una  tendencia innata para crear lazos emocionales, hay una tendencia universal humana a conectarse.
El vínculo materno comienza en el embarazo, el tacto es el primer sentido que se desarrolla en el útero. El olfato le permite reconocer a su mama, por eso vermos cuando nace un bebe primero se le seca el cuerpo con cierto vigor que resulta estimulante del sistema circulatorio , se limpia todo menos sus manos,  esas manos conservaran luego al ponerlo en el pecho de su madre y siguiendo el sentido de su olfato, el olor que tiene en sus manos coincide con el olor que tendrá el pezón de su madre secretando el primer calostro (primeras gotas de leche) siendo este olor  igual al líquido amniótico del cual el bebe está familiarizado y lo va a buscar. La naturaleza es tan maravillosa que los pechos de la madre en ese momento tendrán el mismo olor. Colocando al bebe desnudo en el pecho también desnudo de su madre sin otra intervención hacen que éste busque el pecho siguiendo el olor de sus manos, hociqueo  olfateando sus manos y buscando el pezón con idéntico olor; en este movimiento repta sobre el abdomen de la madre facilitando con sus movimientos la expulsión espontanea de la placenta. En los primeros 40-60 minutos el bebe tiene una energía que le permite realizar esta actividad, luego de esto, las investigaciones han indicado hora y  media después del alumbramiento el bebe entrara en un letargo reparador de semejante esfuerzo. Es el momento que ambos, madre e hijo , descansen para recuperar energias para el próximo encuentro.
Desde lo bilógico en el momento de la primera lactancia surge una fuerte estimulación de la hormona oxitocina, esta hormona es considerada la “Hormona del amor”. Está comprobado que el mero contacto entre dos personas hace que el cerebro fabrique oxitocina, pero uno de los momentos de mayor secreción de esta hormona, es el parto; cuando el bebe succiona el pecho la activa y es la generadora de iniciar los vínculos humanos desde la apoyatura biológica.
 Son muy interesantes los estudios de Paul Zaks(director del centro de estudios neuroeconomicos de la Universidad de Clarenont, California) que probo con voluntarios que inhalaron oxitocina y observo que aumentaba la empatía con los demás  y la confianza en ellos, de esta experiencia  concluyó que la oxitocina era el “pegamento” de las sociedades .
Pero volvamos al tiempo inicial: E n el momento del nacimiento el bebe puede poner de relieve bajo la mirada  entre 17 y 30 cm a su alrededor, la distancia entre él y la cara de su mama o papa. En este momento esta atraído por formas redondas y oscuras, llamativamente coinciden con los ojos de sus progenitores, por eso la mirada entre mama-bebe es sumamente importante.  Y también la forma oscura  que posee el  pezón le atrae.
El oído  cumplirá la función de escuchar y reconocer la voz de la mama, que ya reconoce por haberla escuchado desde el útero, y le permitirá  emitir el llanto como llamado de atención a ella.
El bebe nace con un repertorio de conductas las cuales tienen como finalidad la respuesta en los padres, estas conductas son: succión, sonrisas reflejas,  aferramiento, balbuceo y llanto. No son más que estrategias del bebe para vincularse  con sus papas.la necesidad de vinculación , según Bowlby , es innata y tiene que ver con la especie humana.
Para el bebe  es muy importante la proximidad con la madre, es  esta una meta prefijada que contribuye a forjar el apego. Sin embargo sus experiencias sensoriales comenzaron antes, en el vientre de su madre.

Hoy se ha comprobado que los bebes en el útero ven, aunque usan poco sus ojos pueden distinguir desplazamientos y el brillo.
El tacto a las 7 semanas es un canal primordial de contacto y el olfato le permite olfatear los olores que la madre percibe, ya que el líquido amniótico se impregna de él. El agua es un excelente conductor.
El bebe escucha el corazón de la madre, la voz de la madre prioritariamente pero también las de su entorno. Las diferencias sonoras son registradas en estudios ecográficos, en donde el bebe  transforma sus emociones a medida que la madre habla, surgiendo aceleración del ritmo cardiaco, cambios de postura, succión del pulgar y del cordón umbilical. Se Ha comprobado que ante la presencia de algún cuerpo extraño en el vientre el bebe retira sus manos, esto nos permite sacar las siguientes conclusiones:
+ Que debemos dejar de considerar al vínculo intrauterino simplemente como  una regulación biológica.
+ Que debemos considerar al bebe como un ser activo y no pasivo en la construcción de su psiquismo de su mundo interno e interpersonal.
Una vez que el bebe nace el contacto corporal con sus figuras de apego favorece la transmisión del comportamiento adquirido.
La ontogenia del bebe humano (su inmadurez biológica) es muy lenta, recién después del año de vida es un observable las conductas de apego, en ninguna otra especie es tan lenta su maduración ni su dependencia emocional
En el próximo texto les contare que la lactancia no es solo un privilegio de las madres biológicas, madres adoptivas también pueden lograrlo.
No olvidemos:  Que la maternidad traspasa los límites de la panza, atraviesa el corazón, y tal como dicen las mamás del corazón que han pasado por la experiencia, “llega el momento en que tu bebé se prende al pecho, donde la cantidad de leche producida pasa a ser intranscendente porque sentís a TÚ hijo en lo más profundo de tus entrañas”